[VÍDEO] LAUICOM llevó a cabo un acto de Solidaridad con Perú

En los espacios de la Universidad Internacional de las Comunicaciones (Lauicom), tuvo lugar la mañana de este jueves, un acto de solidaridad con Perú, que dio inicio a la concreción de una iniacitiva concebida en la reunión de trabajo celebrada en noviembre pasado por el Foro de Sao Paulo, de crear una gran red internacional de comunicación popular para el impulso y divulgación de las realidades que, contra el Neonazifascismo ejecutan los sectores populares que se encuentran a merced de la amenaza imperial.

Tania Díaz, rectora de esta casa de estudios, felicitó la participación del rector internacional de Lauicom, Fernando Buen Abad, una representación de la comunidad peruana en Venezuela, de las Brigadas Internacionales de Comunicación Solidaria, del Consejo Nacional e Internacional de Comunicación Popular, rectores de universidades venezolanas aliadas, entre las que destacaron Sandra Oblitas, Alejandrina Reyes y Carlos Berbecí, entre otros, y al resto de comunicadores conectados desde Italia, España, México y otras latitudes.

El Neonazifascismo, concepción perversa que emerge como práctica de dominación con fines políticos y económicos por parte de las clases burguesas que responden al imperialismo, se convierte cada vez más, en un flagelo que atenta de forma directa contra las dignidades, soberanías y libertades de la humanidad que en defensa propia se aglutina, forma y organiza para hacerle frente.

Al respecto, Jorge Drkos, responsable de comunicaciones del Foro de Sao Paulo, expresó su agradecimiento a quienes participaron del evento tanto de forma presencial como por conexión digital, «manifestando su solidaridad con el pueblo peruano, condenando la agresión y la represión de la cual está siendo objeto en este momento y pidiendo la libertad inmediata del presidente legítimo Pedro Castillo».

El vocero también exigió en nombre del colectivo «que termine la represión y que se convoquen eleciones para que el pueblo peruano pueda decidir libre y justamente, quienes van a ser sus representantes».

«Los medios de comunicacion juegan un rol fundamental en esta disputa; estan los medios al servicio del imperialismo, de este proyecto de opresión y están los alternativos que deben ser el vehículo por el cual el pueblo debe empezar a encontrar los canales y el recorrido para empezar a instalar su verdad, sobre lo que está ocurriendo en el Perú, que es ocultada cotidianamente por los medios», afirmó.

Drkos, resaltó la urgencia de «denunciar la complicidad de un sistema judicial opresivo contra los luchadores populares y este, es el primer paso, no el último, para que éste gobierno termine y el pueblo peruano, pueda recuperar la libertad y las instituciones democráticas», concluyó.

 

Prensa Lauicom, Wilman Verdú.