Fernando Casado: «Argumentar existencia del Cartel de los Soles es una burda manipulación»
Este 22 de julio, la Universidad Internacional de las Comunicaciones (Lauicom), celebró su VIII Seminario web denominado “Guerra Mediática”, facilitado desde Ecuador por Fernando Casado, reconocido escritor hispano-venezolano, Dr. en Comunicación Social e investigador de la Universidad de Manabí, en la referida nación latinoamericana.
Casado, expuso las formas en que el imperio norteamericano se vale de estrategias comunicacionales de desinformación para construir falsos positivos tal como lo hizo en Irak y otros países, y en la actualidad lo hace también abiertamente, contra quienes han llevado las riendas de la Revolución Bolivariana.
Está demostrado según las mismas fuentes que sobre el tema del narcotráfico usa el gobierno de los Estados Unidos, como lo son la ONU y la DEA, que Venezuela no se encuentra en la lista de países por cuyos territorios circula la droga que desde Colombia, entra a los Estados Unidos. Sin embargo, insiste la Casa Blanca en que Venezuela es un narcoestado y sobre dicho argumento ha emitido ordenes de aprehensión, resoluciones, decretos, sanciones y amenazas de tipo militar, incluida una recompensa de miles de dólares por información que vincule a Nicolás Maduro y otros altos funcionarios del gobierno con dichas acusaciones. Nadie en la tierra, presentó la más mínima prueba que le hiciera merecer “la recompensa”, porque las mismas no existen.
Así mismo, Carlos Sierra, informó que este viernes 22 de julio a las 3:00pm el ponente invitado al IX seminario será Daniel Shaw, profesor de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Nueva York, quien hablará sobre: “El derecho de los pueblos a la libre determinación”, disertando sobre las razones del capitalismo para oponerse a iniciativas de emancipación de los pueblos que progresan.
Wilman Verdú/Prensa Lauicom
Deseando conocer toda esa campaña mundial contra Venezuela por los medios de comunicación. Ellos disponen diariamente de dos hojas centrales en los principales diarios de las 120 ciudades de América latina pará desprestigiar